Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2019

¿Cuáles son las características de una vivienda sismorresistente?

Imagen
Fuente: http://www.construyendoseguro.com/cuales-son-las-caracteristicas-de-una-vivienda-sismorresistente/ Hola amigo, ¿estás pensando en construir tu casa o conoces de alguien que ya decidió levantar su vivienda?, entonces esta nota te puede interesar. Como es sabido, nuestro país se ubica en la zona sísmica de América del Sur conocido como el Cinturón de Fuego del Pacífico, lo que nos obliga como constructores a levantar edificaciones seguras, que conocemos como viviendas sismorresistentes. ¿Qué es una vivienda sismorresistente? Una vivienda sismorresistente es aquella que puede soportar adecuadamente los efectos de los sismos. Este tipo de vivienda protege a las personas que la habitan. Para ello, es necesario que cumpla tres condiciones: Buenos planos Si queremos tener una vivienda sismorresistente lo primero que debemos tener son buenos planos para lograr este objetivo, necesitamos contar con un buen plano de estructuras que indique l...

¿Cómo afecta a mi casa la mala elección de materiales?

Imagen
Fuente: http://www.construyendoseguro.com/como-afecta-a-mi-casa-la-mala-eleccion-de-materiales/ Hola amigo constructor. Si ya tienes proyectado construir tu casa, entonces, esta nota será de tu interés. Uno de los tres pasos fundamentales para la construcción de una vivienda es la elección de buenos materiales. Si por ahorrar unos soles eliges materiales de mala calidad haces que tu casa se vuelva más vulnerable ante los sismos y ante su propio peso; en otras palabras, la hace más insegura. Buena elección de materiales Quizás tengas que pagar un poco más, pero vale la inversión. No solo estás construyendo una vivienda, sino que estás poniendo los cimientos de tu hogar. Allí vivirás tú y tu familia y, por lo tanto, debe ser un espacio que brinde seguridad. Por eso, debes elegir materiales de construcción de primera calidad. Los materiales más importantes con los cuales se realiza la construcción de una casa son los siguientes: Fierro Es el elemento fundament...

¿Cómo dosificar mezcla de concreto?

Imagen
Fuente: http://www.construyendoseguro.com/dosificar-mezcla-de-concreto/ ¿Qué significa dosificar la mezcla de concreto? Las dosificaciones de la mezcla de concreto son las cantidades de cemento y de otros materiales (agua, piedra, arena, otros aditivos) que se necesitan para obtener la resistencia y durabilidad requeridas, de acuerdo con el uso que se le va a dar al concreto. Para hallar las proporciones más apropiadas, será necesario preparar varias mezclas de prueba, las cuales se calcularán en base a las propiedades de los materiales y la aplicación de leyes o principios básicos preestablecidos. El resultado de las mezclas de prueba señalará los ajustes que deben realizarse en la dosificación de acuerdo con reglas que se hayan determinado. En la fase del concreto fresco que transcurre desde la mezcla de sus componentes hasta su colocación, las exigencias principales que deben cumplirse para obtener una dosificación apropiada son las de m...

Mortero: elemento clave en el muro portante

Imagen
Fuente: http://www.construyendoseguro.com/mortero-elemento-clave-en-el-muro-portante/ Hola, amigo constructor. Hoy hablaremos del mortero, que es un elemento clave en la resistencia del muro portante. Empecemos por lo más importante: ¿Qué es el mortero? El mortero es una mezcla de cemento, arena gruesa y agua. No debes olvidar que las funciones básicas del mortero son: Pegar o unir ladrillo con ladrillo. Corregir las irregularidades de los ladrillos. Dada la importancia del mortero, es necesario preparar una mezcla de buena calidad. Para eso debes tener cuidado con dos aspectos fundamentales: La calidad de los ingredientes. La dosificación, es decir, la cantidad de cada ingrediente que debe usarse en la preparación de la mezcla. 1. Calidad de los ingredientes: Cemento: Debe ser fresco. Arena: Debe estar limpia, sin restos de plantas, cáscaras, etc. (libre de materia orgánica). No debe emplearse arena d...

Conoce los equipos usados en la construcción

Imagen
Fuente: http://www.construyendoseguro.com/conoce-los-equipos-usados-en-la-construccion/ Equipos usados en la construcción Hola, amigo constructor, continuando con nuestros consejos que te ayudan a ser un buen profesional, hoy compartiré contigo información sobre los equipos usados en la preparación y colocación del concreto. La mezcladora Es una de las piezas esenciales del equipamiento de cualquier empresa de construcción. Se usa para preparar el concreto, mezclando cemento, arena, piedra y agua. La ventaja de usar una mezcladora, en lugar de hacer la mezcla a mano, es que el concreto batido quedará más homogéneo, mejorando su calidad. El tiempo de mezclado depende del tipo de equipo empleado, pero en ningún caso puede ser menor a 2 minutos. El tiempo se toma en cuenta desde que todos los elementos han ingresado a la mezcladora. Tipos de mezcladora: Hay dos tipos de mezcladora: la de tolva y la de trompo. Mezcladora de tolva P...

¿Hasta cuántos pisos puedo construir en mi casa?

Imagen
Fuente: http://www.construyendoseguro.com/hasta-cuantos-pisos-puedo-construir-en-mi-casa/ Hola amigo auto constructor. Tú, que ya has construido tu vivienda con mucho esfuerzo y estás pensando en implementar más espacio, ahora te preguntas ¿cuántos pisos puedo construir en mi casa? Esta pregunta se la hacen la mayoría de las personas y no saben si están haciendo bien o mal. Presta atención a esta nota para despejar tus dudas. Parámetros urbanísticos Para diseñar y construir una vivienda, debes conocer los parámetros urbanísticos y edificatorios de la zona, este certificado se solicita a la municipalidad con el fin de conocer los parámetros de construcción específicos para el terreno. Hay zonas donde se permite más número de pisos que otras, estando dentro del mismo distrito. Hay lugares donde solo se permite construir dos pisos más la azotea (casi siempre se cuenta como si fuera un piso más). También existen lugares donde está permitido construir más de dos...

Construcción de muros: altura máxima por jornada de trabajo

Imagen
Fuente: http://www.construyendoseguro.com/construccion-de-muros-altura-jornada-de-trabajo/ Hola, amigo constructor. Como sabes, la función de los muros portantes es la de soportar el peso de la estructura de una edificación y, al mismo tiempo, resistir la fuerza de los movimientos sísmicos. Por eso es muy importante que seamos responsables y cuidadosos cuando realicemos la construcción de muros, en particular sobre qué altura máxima podemos levantar por jornada de trabajo. Construcción de muros La Norma Técnica E-070 (del Reglamento Nacional de Edificaciones), señala en su artículo 10.6: “No se asentará más de 1,30 m de altura de muro en una jornada de trabajo. En el caso de emplearse unidades totalmente sólidas (sin perforaciones), la primera jornada de trabajo culminará sin llenar la junta vertical de la última hilada, este llenado se realizará al iniciarse la segunda jornada”. ¿Por qué no debe sobrepasar 1,30 m de altura en una jornada? No deb...

¿Cómo hacer buenos trazos de linderos?

Imagen
Fuente: http://www.construyendoseguro.com/como-hacer-buenos-trazos-de-linderos/ Así como tú, otros amigos constructores me hacen la misma pregunta ¿cómo hacer buenos trazos de linderos? Si quieres aprender a realizar un buen trabajo, entonces, no te pierdas esta nota. ¿Qué es un lindero? La palabra lindero significa la línea que separa unas propiedades de otras. Es el límite o límites hasta los cuales se extiende el terreno. Trazo de linderos en terrenos horizontales Ten en cuenta que, para empezar la construcción de una vivienda, en primer lugar, debes trazar los límites (linderos) del terreno y después los ejes de la vivienda a construirse. Para esta labor, necesitarás colocar las balizas en las esquinas del terreno, así como en el cruce de los muros. Éstas se colocan fuera del lote, de tal manera que puedas realizar los trabajos de excavación libremente y luego volver a demarcar o replantear sin perder la ubicación de los ejes. Después d...

Conoce cómo hacer un buen armado y colocación del fierro en columnas

Imagen
Fuente: http://www.construyendoseguro.com/conoce-como-hacer-un-buen-armado-y-colocacion-del-fierro-en-columnas/ Hola amigo constructor. Continuando con los consejos de construcción, hoy compartiré contigo algunos tips para el armado y colocación del fierro en columnas. En primer lugar, los fierros que se van a utilizar en las columnas deben cortarse y doblarse según las medidas que se indican en el plano de estructuras. Una columna está formada por los fierros longitudinales y por los estribos. Importancia de los estribos Los estribos son elementos doblados en forma rectangular o cuadrada y se utilizan para abrazar y confinar a las barras longitudinales de las columnas, manteniéndolas en su lugar. Los estribos tienen un rol fundamental en el desenvolvimiento estructural de las columnas de concreto armado. La norma E-070 de Albañilería, en el Artículo 11.4, Capítulo 8, referido al “Análisis y Diseño Estructural”, señala: “Los estribos ...

Proceso constructivo: ¿Cuál debe ser el espesor de las juntas?

Imagen
Fuente: http://www.construyendoseguro.com/proceso-constructivo-cual-debe-ser-el-espesor-de-las-juntas/ Proceso constructivo La calidad del proceso constructivo influirá en la fortaleza o fragilidad de la estructura de una vivienda y de todo tipo de edificaciones. Por eso, es importante que tu trabajo se realice con máximo cuidado, ya que no solo estás construyendo muros de una casa, sino el hogar de una familia. Hoy compartiré contigo algunos consejos para hacer correctamente el espesor de las juntas de los muros de ladrillo. ¿Qué son las juntas? Se denomina junta al pequeño espacio que hay entre las dos superficies de los ladrillos inmediatos de un muro, el cual se llena de mortero o de cemento a fin de unirlos sólidamente. ¿Cuál debe ser el espesor de las juntas? La Norma E-070 del Reglamento Nacional de Edificaciones señala: “En la albañilería con unidades asentadas con mortero, todas las juntas horizontales y verticales quedarán completam...

¿Cuáles son los riesgos en la compactación de suelos?

Imagen
Compactación del suelo Es la pérdida de volumen, disminución de vacíos en su interior o densificación (figura 1) que experimenta una determinada masa de suelo, debido a fuerzas externas que actúan sobre él (figura 2). Fuente: http://www.construyendoseguro.com/riesgos-en-compactacion-de-suelos/ Los aparatos que producen estas fuerzas funcionan manualmente o son autopropulsadas, entre las que tenemos a los compactadores de suelo por percusión (figura 3 y figura 4), que emplean una fuerza de impacto repetido para compactar el suelo. Estos aparatos compactadores -tipo canguro y tipo plancha- tienen un brazo guía y una bandeja vibradora en forma de plato, que es la encargada de ejercer presión sobre el terreno por medio de un motor que proporciona el poder necesario. Las compactadoras manuales se emplean en suelos de difícil acceso, como terraplenes cercanos a alcantarillas o zanjas; también en la reparación de pavimentos. Los riesgos que surgen al manip...

Consejos para hacer una buena unión muro portante columna

Imagen
Hola amigo constructor. La otra vez visité una obra y entre algunas preguntas surgió una que me interesó mucho y ahora se la comparto ¿cómo hacer una buena unión muro portante – columna? Si quieres saber la respuesta presta atención. Fuente: http://www.construyendoseguro.com/consejos-buena-union-muro-portante-columna/ Unión muro portante – columna Para que todos los elementos estructurales (nos referimos a las vigas, columnas, muros, techos, cimientos) trabajen en conjunto, como si se tratara de una sola pieza, es muy importante que la unión entre ellos sea buena. Por ejemplo, la unión entre el muro portante y sus columnas de confinamiento debe ser sólida (ver figura 23). En la obra, esta buena unión se logra mediante dos procedimientos: El endentado del muro Las mechas de anclaje Ahora conozcamos cada uno de estos procedimientos: 1. Endentado del muro: Como es sabido, el endentado del muro recibirá luego el vaciado del concreto de la colu...