Mortero: elemento clave en el muro portante
Hola, amigo
constructor. Hoy hablaremos del mortero, que es un elemento clave en la
resistencia del muro portante.
Empecemos por lo más importante:
¿Qué es el mortero?
El mortero es
una mezcla de cemento, arena gruesa y agua. No debes olvidar que las funciones
básicas del mortero son:
- Pegar o unir ladrillo con ladrillo.
- Corregir las irregularidades de los ladrillos.
Dada la importancia
del mortero, es necesario preparar una mezcla de buena calidad. Para eso
debes tener cuidado con dos aspectos fundamentales:
La calidad de los ingredientes.
La dosificación, es
decir, la cantidad de cada ingrediente que debe usarse en la preparación de la
mezcla.
1. Calidad de los ingredientes:
Cemento:
- Debe ser fresco.
- Debe estar limpia, sin restos de plantas, cáscaras, etc. (libre de materia orgánica).
- No debe emplearse arena de mar.
- Bebible (potable).
- Limpia.
- Libre de sustancias letales, ácidos, álcalis y materia orgánica.
- Utilizar arena gruesa limpia (sin materia orgánica ni sales), cemento fresco y agua potable limpia.
2. Dosificación:
La dosificación
volumétrica apropiada está descrita en la Norma Técnica de Edificaciones E-070
Albañilería.
Clasificación para fines estructurales:
Los morteros se
clasifican en: tipo P, empleado en la construcción de los muros portantes;
y NP, utilizado en los muros no portantes.
Ambos morteros (P1
y P2) se usan en muros portantes. Recuerda que los muros portantes son
elementos estructurales que ayudan a darle a una vivienda la fortaleza que
necesita, especialmente ante la eventualidad de un sismo.
Para que los muros
portantes realicen esta imprescindible función, es importante utilizar
buenos materiales y que el proceso constructivo sea el correcto. Ten en
cuenta que, si la calidad del mortero es deficiente, los ladrillos no
estarán bien unidos. Esto significa que el muro estará formado por piezas
sueltas, lo cual debilitará este importante elemento estructural.
Comentarios
Publicar un comentario