Construcción de muros: altura máxima por jornada de trabajo
Hola, amigo
constructor. Como sabes, la función de los muros portantes es la de
soportar el peso de la estructura de una edificación y, al mismo tiempo,
resistir la fuerza de los movimientos sísmicos. Por eso es muy importante que
seamos responsables y cuidadosos cuando realicemos la construcción de
muros, en particular sobre qué altura máxima podemos levantar por jornada de
trabajo.
Construcción de muros
La Norma Técnica
E-070 (del Reglamento Nacional de Edificaciones), señala en su artículo 10.6:
“No se asentará más de 1,30 m de altura de muro en una jornada de trabajo. En
el caso de emplearse unidades totalmente sólidas (sin perforaciones), la
primera jornada de trabajo culminará sin llenar la junta vertical de la última
hilada, este llenado se realizará al iniciarse la segunda jornada”.
¿Por qué no debe sobrepasar 1,30 m de altura en una
jornada?
No debes levantar
un muro en toda la altura indicada en los planos del proyecto (figura 1) en una
sola jornada de trabajo (un día), porque el peso de las hiladas superiores
comprimirá al mortero aún fresco de las hiladas inferiores,
adelgazando las juntas horizontales y desalineando al muro, lo que hará que
disminuya su resistencia.
Además, un muro
con mortero fresco que tenga más de 1.30 m. de altura es muy
inestable y peligroso. La Norma señala que el asentado de ladrillos en la
primera jornada de trabajo (primer día) debe llegar a una altura máxima de 1.30
m, lo que equivale casi a 12 o 13 hiladas. La altura faltante del muro se
completará en el día siguiente (figura 2).
El asentado de
ladrillos hasta 1.30 m se debe realizar parado en el suelo y para continuar la
construcción del muro hasta la altura indicada en planos se requiere una
plataforma de madera apoyada sobre caballetes, que permita pararse sobre ella y
colocar los materiales de trabajo.
¡Toma en cuenta!
Para la construcción
de vivienda existen ladrillos de concreto y de arcilla. Ambos se
fabrican en los tipos sólido y perforado (figuras 3 y 4).
En la primera jornada
En la primera
jornada debes dejar la última hilada con todas las juntas verticales vacías,
sin relleno de mortero para que al día siguiente –cuando se continúe
con el asentado de la parte superior del muro- se fragüe o rellene con mortero esas
juntas verticales vacías.
El objetivo de este
procedimiento es reforzar la unión de ambas partes del muro, así evitarás que
se fracture horizontalmente (figura 6).
Estoy seguro de que
estos consejos para una buena construcción de muros te serán de gran aporte
para tu trabajo.
Comentarios
Publicar un comentario