Proceso constructivo: ¿Cuál debe ser el espesor de las juntas?
Fuente: http://www.construyendoseguro.com/proceso-constructivo-cual-debe-ser-el-espesor-de-las-juntas/
Proceso constructivo
La calidad
del proceso constructivo influirá en la fortaleza o fragilidad de la
estructura de una vivienda y de todo tipo de edificaciones. Por eso, es
importante que tu trabajo se realice con máximo cuidado, ya que no solo estás
construyendo muros de una casa, sino el hogar de una familia. Hoy compartiré
contigo algunos consejos para hacer correctamente el espesor de las juntas de
los muros de ladrillo.
¿Qué son las juntas?
Se denomina junta
al pequeño espacio que hay entre las dos superficies de los ladrillos
inmediatos de un muro, el cual se llena de mortero o de cemento a fin
de unirlos sólidamente.
¿Cuál debe ser el espesor de las juntas?
La Norma E-070 del
Reglamento Nacional de Edificaciones señala: “En la albañilería con unidades
asentadas con mortero, todas las juntas horizontales y verticales quedarán
completamente llenas de mortero. El espesor de las juntas de mortero será
como mínimo 10 mm y el espesor máximo será 15 mm”.
Recuerda que:
La Norma E-070 es
parte del Reglamento Nacional de Edificaciones. Esta norma proporciona
importantes recomendaciones sobre las construcciones de albañilería.
El motivo por el
cual se procede a regular el espesor de las juntas es muy sencillo. Si el
espesor es mayor de 15 mm (ver figura 21), esto hará que el muro portante se
debilite notoriamente. Además, se debe evitar que la junta sea menor de 10 mm,
ya que no pegaría bien ladrillo con ladrillo, es decir, la unión quedaría
frágil. Se recomienda el uso del escantillón para evitar problemas con el
espesor de las juntas.
Por otro lado,
obsérvese la figura 22. Ahí se ve que las juntas no están completamente llenas
de mortero. Esto debilita el muro portante y por lo tanto la estructura.
Espero que estos
consejos te ayuden a mejorar tu rendimiento en la obra.
Comentarios
Publicar un comentario