¿Cuáles son las características de una vivienda sismorresistente?
Fuente: http://www.construyendoseguro.com/cuales-son-las-caracteristicas-de-una-vivienda-sismorresistente/
Hola amigo, ¿estás pensando en construir tu casa o conoces de alguien que ya decidió levantar su vivienda?, entonces esta nota te puede interesar.
Como es sabido,
nuestro país se ubica en la zona sísmica de América del Sur conocido como
el Cinturón de Fuego del Pacífico, lo que nos obliga como constructores a
levantar edificaciones seguras, que conocemos como viviendas
sismorresistentes.
¿Qué es una vivienda sismorresistente?
Una vivienda
sismorresistente es aquella que puede soportar adecuadamente los efectos de los
sismos. Este tipo de vivienda protege a las personas que la habitan.
Para ello, es
necesario que cumpla tres condiciones:
Buenos planos
Si queremos tener
una vivienda sismorresistente lo primero que debemos tener son buenos
planos para lograr este objetivo, necesitamos contar con un buen plano de
estructuras que indique las dimensiones que tendrán la cimentación, columnas,
muros, vigas y techos, así como las especificaciones de los materiales con los
que se construirá la vivienda. Es importante la participación de un ingeniero
civil especialista que desarrolle el plano de estructuras.
Materiales seguros
Los buenos
materiales deben lograr que la estructura de la vivienda no se deteriore a
través del tiempo y que alcance la resistencia adecuada para soportar los
sismos.
Buenos
especialistas
Esta última condición es muy
importante ya que de nada sirve contar con un buen diseño y materiales de buena
calidad si los procedimientos constructivos no son los correctos. Por esto los
trabajadores de la construcción deben saber interpretar los planos, así como
tener conocimientos para ejecutar correctamente los procedimientos
constructivos como: preparación y colocación del concreto, asentado de
ladrillos, habilitación y colocación de las armaduras de fierro, etc.
Comentarios
Publicar un comentario