Entradas

¿Cuáles son las características de una vivienda sismorresistente?

Imagen
Fuente: http://www.construyendoseguro.com/cuales-son-las-caracteristicas-de-una-vivienda-sismorresistente/ Hola amigo, ¿estás pensando en construir tu casa o conoces de alguien que ya decidió levantar su vivienda?, entonces esta nota te puede interesar. Como es sabido, nuestro país se ubica en la zona sísmica de América del Sur conocido como el Cinturón de Fuego del Pacífico, lo que nos obliga como constructores a levantar edificaciones seguras, que conocemos como viviendas sismorresistentes. ¿Qué es una vivienda sismorresistente? Una vivienda sismorresistente es aquella que puede soportar adecuadamente los efectos de los sismos. Este tipo de vivienda protege a las personas que la habitan. Para ello, es necesario que cumpla tres condiciones: Buenos planos Si queremos tener una vivienda sismorresistente lo primero que debemos tener son buenos planos para lograr este objetivo, necesitamos contar con un buen plano de estructuras que indique l...

¿Cómo afecta a mi casa la mala elección de materiales?

Imagen
Fuente: http://www.construyendoseguro.com/como-afecta-a-mi-casa-la-mala-eleccion-de-materiales/ Hola amigo constructor. Si ya tienes proyectado construir tu casa, entonces, esta nota será de tu interés. Uno de los tres pasos fundamentales para la construcción de una vivienda es la elección de buenos materiales. Si por ahorrar unos soles eliges materiales de mala calidad haces que tu casa se vuelva más vulnerable ante los sismos y ante su propio peso; en otras palabras, la hace más insegura. Buena elección de materiales Quizás tengas que pagar un poco más, pero vale la inversión. No solo estás construyendo una vivienda, sino que estás poniendo los cimientos de tu hogar. Allí vivirás tú y tu familia y, por lo tanto, debe ser un espacio que brinde seguridad. Por eso, debes elegir materiales de construcción de primera calidad. Los materiales más importantes con los cuales se realiza la construcción de una casa son los siguientes: Fierro Es el elemento fundament...

¿Cómo dosificar mezcla de concreto?

Imagen
Fuente: http://www.construyendoseguro.com/dosificar-mezcla-de-concreto/ ¿Qué significa dosificar la mezcla de concreto? Las dosificaciones de la mezcla de concreto son las cantidades de cemento y de otros materiales (agua, piedra, arena, otros aditivos) que se necesitan para obtener la resistencia y durabilidad requeridas, de acuerdo con el uso que se le va a dar al concreto. Para hallar las proporciones más apropiadas, será necesario preparar varias mezclas de prueba, las cuales se calcularán en base a las propiedades de los materiales y la aplicación de leyes o principios básicos preestablecidos. El resultado de las mezclas de prueba señalará los ajustes que deben realizarse en la dosificación de acuerdo con reglas que se hayan determinado. En la fase del concreto fresco que transcurre desde la mezcla de sus componentes hasta su colocación, las exigencias principales que deben cumplirse para obtener una dosificación apropiada son las de m...

Mortero: elemento clave en el muro portante

Imagen
Fuente: http://www.construyendoseguro.com/mortero-elemento-clave-en-el-muro-portante/ Hola, amigo constructor. Hoy hablaremos del mortero, que es un elemento clave en la resistencia del muro portante. Empecemos por lo más importante: ¿Qué es el mortero? El mortero es una mezcla de cemento, arena gruesa y agua. No debes olvidar que las funciones básicas del mortero son: Pegar o unir ladrillo con ladrillo. Corregir las irregularidades de los ladrillos. Dada la importancia del mortero, es necesario preparar una mezcla de buena calidad. Para eso debes tener cuidado con dos aspectos fundamentales: La calidad de los ingredientes. La dosificación, es decir, la cantidad de cada ingrediente que debe usarse en la preparación de la mezcla. 1. Calidad de los ingredientes: Cemento: Debe ser fresco. Arena: Debe estar limpia, sin restos de plantas, cáscaras, etc. (libre de materia orgánica). No debe emplearse arena d...

Conoce los equipos usados en la construcción

Imagen
Fuente: http://www.construyendoseguro.com/conoce-los-equipos-usados-en-la-construccion/ Equipos usados en la construcción Hola, amigo constructor, continuando con nuestros consejos que te ayudan a ser un buen profesional, hoy compartiré contigo información sobre los equipos usados en la preparación y colocación del concreto. La mezcladora Es una de las piezas esenciales del equipamiento de cualquier empresa de construcción. Se usa para preparar el concreto, mezclando cemento, arena, piedra y agua. La ventaja de usar una mezcladora, en lugar de hacer la mezcla a mano, es que el concreto batido quedará más homogéneo, mejorando su calidad. El tiempo de mezclado depende del tipo de equipo empleado, pero en ningún caso puede ser menor a 2 minutos. El tiempo se toma en cuenta desde que todos los elementos han ingresado a la mezcladora. Tipos de mezcladora: Hay dos tipos de mezcladora: la de tolva y la de trompo. Mezcladora de tolva P...

¿Hasta cuántos pisos puedo construir en mi casa?

Imagen
Fuente: http://www.construyendoseguro.com/hasta-cuantos-pisos-puedo-construir-en-mi-casa/ Hola amigo auto constructor. Tú, que ya has construido tu vivienda con mucho esfuerzo y estás pensando en implementar más espacio, ahora te preguntas ¿cuántos pisos puedo construir en mi casa? Esta pregunta se la hacen la mayoría de las personas y no saben si están haciendo bien o mal. Presta atención a esta nota para despejar tus dudas. Parámetros urbanísticos Para diseñar y construir una vivienda, debes conocer los parámetros urbanísticos y edificatorios de la zona, este certificado se solicita a la municipalidad con el fin de conocer los parámetros de construcción específicos para el terreno. Hay zonas donde se permite más número de pisos que otras, estando dentro del mismo distrito. Hay lugares donde solo se permite construir dos pisos más la azotea (casi siempre se cuenta como si fuera un piso más). También existen lugares donde está permitido construir más de dos...

Construcción de muros: altura máxima por jornada de trabajo

Imagen
Fuente: http://www.construyendoseguro.com/construccion-de-muros-altura-jornada-de-trabajo/ Hola, amigo constructor. Como sabes, la función de los muros portantes es la de soportar el peso de la estructura de una edificación y, al mismo tiempo, resistir la fuerza de los movimientos sísmicos. Por eso es muy importante que seamos responsables y cuidadosos cuando realicemos la construcción de muros, en particular sobre qué altura máxima podemos levantar por jornada de trabajo. Construcción de muros La Norma Técnica E-070 (del Reglamento Nacional de Edificaciones), señala en su artículo 10.6: “No se asentará más de 1,30 m de altura de muro en una jornada de trabajo. En el caso de emplearse unidades totalmente sólidas (sin perforaciones), la primera jornada de trabajo culminará sin llenar la junta vertical de la última hilada, este llenado se realizará al iniciarse la segunda jornada”. ¿Por qué no debe sobrepasar 1,30 m de altura en una jornada? No deb...